El pasado miércoles, a menos de una semana del tercer debate, empresarios se dieron a la tarea de mandar preguntas a presidenciables con el objetivo de que los candidatos expongan sus propuestas sobre competencia, creación de empleos e inseguridad.
Una serie de 14 preguntas englobadas en seis temas, fueron presentadas este miércoles por miembros del Consejo Coordinador Empresarial. El fin es que los presidenciables tengan un eje en “Economía y desarrollo” frente al tercer y último debate que se realizará en Mérida, Yucatan, el próximo 12 de junio de 2018.
Empresarios mandan preguntas a presidenciables destacando inversiones en el país
Los ejes que enmarcan las dudas de empresarios resaltan las medidas que inhiban la competencia económica, la creación de empleos, meta de la inflación; así como el combate a la extorsión y el crimen organizado.
Juan Pablo Castañón, presidente del CCE, llamó a los candidatos para ahondar en sus propuestas en materia de desarrollo económico, competitividad, desarrollo regional, seguridad, agenda internacional y desarrollo sostenible. Aprovechó para mencionar que los empresarios no avalan a ningún candidato, y con todos tienen puntos en común.
Algunas preguntas a destacar
1.-¿Cuál es su propuesta para ejercer un gasto público que tenga un mayor impacto en la economía?
2.-¿Cómo planea ofrecer certidumbre jurídica para quienes pretenden invertir en México?
3.-¿Cuál es su meta de crecimiento para el sexenio y cuál es su meta para la inflación?
4.-¿Cómo promoverá el respeto a la propiedad pública, privada y social?
5.-¿Cómo plantea alcanzar mayores niveles de inversión y crecimiento?
No hay que perder de vista el tercer debate presidencial, domingo 12 de junio a las 20:00 horas. Tendrá dos bloques divididos en cuatro segmentos, y el último será un mensaje de despedida.